![]() |
El Rivismo, con la obra: "El Comunicador", en el Día Internacional de los Museos |
Transmitir y canalizar la información en el mundo cultural,
es vital para optimizar lo que representa sin duda, el alimento del alma. Situar esta información en un menú claro para el
ciudadano le permitirá viajar sin trabas por la ciudad del espíritu, en busca de una sociedad sostenible.
El Rivismo, consciente de
esta carencia contribuye modestamente; innovando, imaginando y creando
propuestas artísticas que puedan llegar más fácilmente al público deseado.
Para ello, utiliza los medios existentes en el mundo de la tecnología y del
conocimiento.
Con el lema: “Museos para una sociedad sostenible”,
se presenta el Día Internacional de los Museos de 2015.
El objetivo del Día Internacional de los Museos es sensibilizar al público sobre el hecho de
que “Los museos son un medio importante
para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del
entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos (ICOM)”.
Se celebra cada año el 18 de mayo o
alrededor de esta fecha y los eventos y
actividades organizados para la celebración pueden durar un día, un fin de
semana o toda una semana.
El Día Internacional de los Museos reúne cada vez más museos en todo el mundo. En 2014 más de 35 000 museos de 145 países participaron en el evento.
El Museo de la Merced de Ciudad Real está
integrado en esta propuesta, mostrando sus obras y sobre todo, su Colección
Permanente XIX Art XXI arte contemporáneo para Castilla- La Mancha. Con
obras de Salvador Dalí, Eduardo Chillida, Joan Miró, Antonio López, Antonio
Saura, Tapies, Rafael Canogar, Palazuelo, Gordillo, Barceló,… y entre las
cuales se encuentra la obra: “El Comunicador”, del manchego, Ramón Rivas.
Bajo este lujoso ambiente artístico, es
fácil sentir el espíritu de estos creadores que ponen su mundo al alcance de los amantes del arte. Recorrer este
espacio es como viajar en el tiempo, aterrizar en cada época y asistir a una clase magistral.
Clase magistral a la que se ha apuntado un
inquieto periodista del espacio, que no ha dudado en alojarse en este ex
convento y tratar de obtener información
de todo lo acontecido, aportando a sus compañeros de sala estos conocimientos y
sus propias experiencias en viajes a velocidades einstenianas a través de un
espacio en continua expansión.
Se trata del protagonista de la obra, El Comunicador. Es el equivalente a uno de nuestros periodistas de informativos,
pero cuya audiencia está en todo el espacio; en satélites, planetas, estrellas,
galaxias…etc. Su porte lleno de fantasía, arma su cuerpo utilizando conceptos
básicos del Rivismo, de una parte al todo,
y en este caso, su cabeza, tronco, manos, piernas y alas, nacen de una parte de
un motor de coche y de un camión, para construir elementos corpóreos o
técnicos. En su tronco quedan marcados sus abdominales con los colectores de un
motor de camión. Estos órganos blandos en los humanos pasan a ser duros y
fuertes, con lo que se produce un cambio
de roles en cuanto a las funciones que debieran ejecutar estos músculos.
Lo fuerte y lo débil, otra característica en la obra de Ramón Rivas,
protagoniza esta construcción. Las PinceladasExperienciales, también están presentes. En el escenario aparecen brasas,
hierros, piedra, agua,...etc., aportando las experiencias vividas por estos elementos. Conceptos físicos,
matemáticos e informáticos visten la composición de pinceladas conceptuales.
Las noticias llegan a través de un satélite,
cuyo cuerpo central, una esfera, es sustituida por un cubo, en cuyas
caras viajan las noticias. Otra vez más, un cambio de roles. ¿Se trata de la
cuadratura del círculo? En este caso, aparece la cubicación de la esfera.
Colores cálidos y equilibrados, elementos
integrados y roles redefinidos, garantizan un equilibrio tanto en el ámbito
pictórico, como en el energético y en el funcional. De esta forma, el
protagonista del cuadro, flota silenciosamente gracias a una gravedad también cómplice con todos estos conceptos.
El objetivo que persigue el lema de esta
convocatoria en el Día Internacional de los Museos 2015 “Museos para una
sociedad sostenible”, lo hace transmisible este entrañable comunicador, quien desde
su hábitat cósmico, no ha escatimado esfuerzos para hacer llegar esta información
por todos los canales tridimensionales, e incluso al espacio curvo einsteniano,
que por el momento, no podemos visualizar al contemplar este lienzo.
Lea artículos publicados del autor
Vídeos del Rivismo
Vean más obras del Rivismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario